ingenieradesistemas
499751083497328

Centrarse en las relaciones de retroalimentación entre los componentes del sistema

Si se agrega una nueva variable C al sistema anterior, la cual esté influenciada por B en el mismo sentido, y que sea capaz de influenciar a A de manera positiva, se denotará:

 Si A aumenta, inmediatamente B aumentará, ocasionándose entonces un incremento en C, lo cual aumentará nuevamente a A, y así sucesivamente. En este caso, la variación de un elemento se propaga a lo largo del bucle de manera que se refuerza la variación inicial. Este efecto se conoce como lazo de retroalimentación positiva; se presenta cuando todas las relaciones son positivas.

En la construcción de un modelo aparecen bucles de retroalimentación o "feed-backs". Por ejemplo los formados por ABEDA y también por BECAB.

Hay un bucle de realimentación cuando en un diagrama causal existe un flecha que partiendo de una variable vuelve ella después de un camino mas o menos largo.

Publicar un comentario Default Comments

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:

Inicio item

Síguenos en Facebook

Apuntes aleatorios